La cerámica está viviendo una auténtica revolución. En 2026 veremos colecciones que inspiran calma, naturalidad y emoción visual, pero también innovación y funcionalidad.
Si eres decorador, interiorista o prescriptor, estas son las 5 tendencias cerámicas que marcarán el año y cómo puedes aplicarlas para elevar tus proyectos.
Texturas sensoriales: la cerámica que se siente
La cerámica deja de ser una simple superficie lisa para convertirse en una experiencia táctil. Relieves suaves, texturas aterciopeladas, acabados semimates o rugosos controlados que reaccionan a la luz y aportan profundidad. El objetivo es crear espacios que inviten a tocar.
Dónde usarla: muros protagonistas, cabeceros, paredes de ducha o salones donde la luz natural potencie los relieves.
Ejemplos destacados:
- Keraben – Mixit y Terracota: combinan texturas naturales con un aire artesanal, ideales para entornos rústicos y mediterráneos que buscan autenticidad.
- Mykonos – Pulse e Iron: superficies vivas con tecnología My Tech, perfectas para proyectos que buscan una identidad visual fuerte, sin perder refinamiento. Una propuesta ideal para interiores modernos con esencia urbana.
- Durstone- QTEX:: una apuesta por la sutileza táctil, idóneas para espacios minimalistas donde los detalles marcan la diferencia.

Gran formato y continuidad visual
Las losas de gran tamaño (120×120, 120×280 cm o más) siguen conquistando el diseño contemporáneo. Su menor número de juntas permite crear superficies continuas, limpias y elegantes, ideales para ambientes minimalistas o de inspiración arquitectónica.
Dónde usarlo: pavimentos y revestimientos integrales, cocinas, baños o espacios comerciales que busquen una estética envolvente.
Ejemplos destacados:
- Durstone – línea Durslab: grandes formatos ultradelgados, ligeros y fáciles de instalar, perfectos para crear continuidad visual entre suelo y pared.
- Apavisa – colecciones Slab (Lumen, Leaves, Modular, Kroma. Adom…): porcelánicos XXL con acabados piedra o mármol, ideales para proyectos de gran escala o espacios tipo galería.
- Keraben –Idyllic: piezas de gran formato con estética pétrea, ideales para ambientes elegantes y atemporales.
Truco pro: combina piezas grandes en tonos neutros con acentos texturizados o de color para romper la monotonía.

Realismo matérico: piedras, maderas y metales con alma
La tendencia 2026 apuesta por superficies inspiradas en la naturaleza, pero con un toque contemporáneo.
Dónde usarlo: suelos continuos, zonas de paso, espacios que busquen calidez sin mantenimiento (madera cerámica) o sofisticación (mármoles reinterpretados).
Ejemplos destacados:
- Mykonos – Telde: piedra volcánica con textura natural, ideal para ambientes sobrios y llenos de fuerza.
- Keraben – Idyllic y Bleuemix: reinterpretan el mármol y la piedra azul con elegancia y naturalidad, perfectas para proyectos premium.
Tip: mezcla acabados naturales con elementos metálicos o negros para un look más contemporáneo.

Colores con personalidad
El blanco ya no reina solo. En 2026 veremos una paleta más emocional: tonos tierra, verdes suaves, terracotas, azules intensos o grises cálidos. El color se convierte en un acento expresivo, capaz de definir ambientes sin necesidad de saturar.
Dónde usarlo: zonas focales, nichos, cocinas, baños o espacios comerciales donde quieras aportar energía o calidez.
Ejemplos destacados:
- Mykonos – tonos tierra y pasteles elegantes, ideales para atmósferas relajadas y luminosas.
- Keraben – Poème: Perfectos para estilos contemporáneos con un toque sofisticado.
- Apavisa – Kroma y Lumen: colecciones de colores intensos y efectos lumínicos, perfectas para espacios con personalidad artística.
Truco pro: combina bases neutras con un toque de color en paredes verticales o piezas decorativas.

Innovación técnica y sostenibilidad real
La cerámica ya no solo es estética: ahora también cuida el planeta y mejora la vida diaria.
Los fabricantes apuestan por materiales reciclados, procesos eficientes y superficies con propiedades técnicas (antibacterianas, autolimpiantes o fotocatalíticas).
Dónde usarlo: proyectos con exigencia técnica o compromiso medioambiental (hospitality, contract, viviendas sostenibles).
Ejemplos destacados:
- Keraben: perfecta para proyectos que buscan estética y bienestar ambiental.
- Apavisa: duraderas y seguras, ideales para interiores y exteriores con tránsito intenso.
- Durstone: perfecta para espacios públicos o comerciales que requieren durabilidad.
- Tau Cerámica: pensadas para obras sostenibles y eficientes.
Consejo: revisa siempre las fichas técnicas y las certificaciones ambientales antes de especificar un material en proyecto.

La cerámica de 2026 será más emocional, sensorial y consciente.
Combinando tecnología y estética, logra espacios más humanos, confortables y sostenibles.
Y lo mejor: las marcas españolas están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones adaptadas a cada estilo y necesidad.
¿Quieres aplicar estas tendencias en tu próximo proyecto?
Podemos ayudarte a encontrar las colecciones que mejor encajen con tu estilo y necesidades técnicas.
Contáctanos y te asesoramos en la elección de materiales cerámicos para tu espacio.